Productores de almendra española

Compromisos de sostenibilidad

Cultivamos siguiendo los criterios de la agricultura sostenible:

Maximizar la absorción de carbono. Minimizar el consumo energético. Limitar el uso de fertilizantes.

Respeto por la tierra

Minimizamos la aplicación de tratamientos fitosanitarios, siguiendo siempre los estrictos controles establecidos por la regulación para mantener la biodiversidad de nuestras tierras. Para ello, priorizamos los métodos alternativos frente a los químicos, con prácticas, por ejemplo con la introducción de insectos naturales enemigos de las plagas para la preservación del campo.

Buena práctica

Durante la época de nidificación y cría de las diversas especies de fauna que existen en las explotaciones, se suspende el desbroce de las calles con el objetivo de no romper los nidos de las especies nidífugas.

Economía circular

Contribuimos a un modelo agrícola basado en la bioeconomía. Buscamos no generar residuos y ser capaces de convertir lo que no se consume en un recurso.

Buena práctica

Favorecemos la incorporación de nutrientes naturales a nuestras explotaciones. En la recolección con paraguas descapotador se deja la capota del fruto en el campo, ésta se descompone en el suelo y la tierra vuelve a recuperar los nutrientes que aporto. Se trata de un aporte de nutrientes circular. Igualmente se ha llegado a acuerdos con los ganaderos de la zona para el uso de la capota como alimento para su ganado, a cambio de la extracción del estiércol de sus explotaciones.

Ahorro de agua

Cada gota de agua cuenta. Para optimizar el consumo de agua, optamos por la utilización de sensores de humedad para ajustar el riego y también por sistemas de riego gota a gota.

Buena práctica

Nuestras plantaciones se protegen con malla anti- hierba en la línea de plantación, evitando la evaporación rápida del agua y reduciendo así los consumos de agua. Del mismo modo se evita el uso de herbicidas, que tienen un elevado tiempo de permanencia en el suelo y que de forma directa afectan al desarrollo de la arboleda y a la sanidad de las tierras.

Igualmente, en la búsqueda por la optimización del consumo de agua, empleamos sondas de control de humedad en el suelo, que miden la cantidad de agua a disposición de la planta a distintos niveles de profundidad. De esta forma se riega lo estrictamente necesario, limitando el consumo excesivo del agua. 

Apoyo a la innovación

En Almondo cultivamos la almendra conservando las técnicas tradicionales y aplicando la tecnología menos invasiva con el entorno y con el almedral. Trabajamos nuestros procesos apoyándonos en la útlima tecnolgía, colaborando con proveedores de diferentes tipologías (maquinaria, fertilizantes,…) para poder desarrollar nuestros cultivos de la manera más eficiente e innovadora. Somos una empresa moderna que conserva la tradición.

Buena práctica

Estamos instalando en las líneas de goteros y en parcelas de muestreo unos depósitos de control de calidad de abono. Con el fin de poder corroborar la pureza del abonado que se está aplicando y evitar así el consumo excesivo de agua, abono y energía.

Garantía de un producto sano, natural y de calidad

La apuesta de Almondo es trabajar la almedra española para mantener al máximo su origen y pureza. Poder ofrecer al mercado nuestra experiencia y conocimiento a través de un producto genuino, sin alteraciones genéticas y de la máxima calidad.

Buena práctica

Disponemos de un sistema de manejo integrado de plagas y de una gestión integrada de nuestros cultivos. Disponemos de un sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP).

Trazabilidad

La trazabilidad para garantizar la seguridad alimentaria de nuestras almendras. Para certificar que las almendras son de origen mediterráneo, que son almendras españolas, únicas en sabor y propiedades. 

Buena práctica

Los agrónomos de Almondo, llevan a cabo un control cuidadosamente supervisado en cada proceso del almendral. Nuestras fincas están especializadas en cultivos de diversas variedades, siempre de almendra española y podemos buscar el origen de cada almendra hasta prácticamente su arbol o unidad homogénea de cultivo.

Promoción del empleo en zonas agrícolas

Somos agricultores, amamos la tierra y queremos que nuestra actividad perdure en el tiempo. Contribuimos a la creación de riqueza en nuestro territorio, promoviendo el trabajo justo y digno en nuestras fincas.

Buena práctica

Firmamos convenios de formación para jóvenes estudiantes con Universidades e Institutos locales tales como I.E.S Virgen de la Cabeza en Marmolejo Jaen, el I.E.S. Doñana en Almonte Huelva, la Universidad de Sevilla, Valencia,Cartagena o Murcia. Colaboramos con centros de investigación como el CEBAS y el CSIC desarrollando campos de ensayo en nuestras fincas para estudios científicos. Nos comprometemos con diversas asociaciones y entidades de carácter local, tales como la Asociación Española contra el Cáncer, Asociaciones locales de productores como Asociafruit.

The Global Partnership for Good Agricultural Practice nos acredita como empresa que cumple con máximos estándares en:

Global G.A.P. atiende a unas reglas definitivas que deben seguir los encargados de plantación, y cada unidad es evaluada por un auditor independiente para garantizar su cumplimiento

1

Seguridad Alimentaria y Trazabilidad

2

Medio Ambiente (incluyendo Biodiversidad)

3

Salud, Seguridad y Bienestar de los trabajadores

4

Gestión Integrada de Cultivos (ICM)

5

Manejo Integrado de Plagas (MIP)

6

Sistemas de Gestión de Calidad (SGC)

7

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)